lunes, 9 de mayo de 2011

LÓPEZ Y EL VIAJE POR SU VIDA

Julio César López Figueredo nació el 5 de abril de 1990 en la ciudad de Bucaramanga dentro del ceno de una familia en donde su padre psicólogo de profesión y su madre ama de casa velaban cada día por su bienestar y trataban de impartir siempre la mejor educación. López fue el menor de dos hermanos, y en su infancia se caracterizó por ser un niño inquieto y amante de aventuras nuevas, comprometido con su estudio y castigado por sus travesuras. Desde muy pequeño su padre se sentaba cada noche a leerle un cuento, en los que pasaron: "Blanca nieves", "Caperucita Roja", "Los Tres Cerditos","Alhadino y la Lámpara Mágica" y "La sirenita" entre otros. A los tres años inició sus estudios en el jardín infantil Santa Bernardita, en donde aprendió las vocales, el abecedario y finalmente a leer,con el método de enseñanza que la maestra le impartía a través de la cartilla Nacho lee. Allí conoció muchos amigos  con los que compartía el mecato que mamá siempre le hacia llevar en su mochila y con los que se divertía jugando a las escondidas o a la lleva; asimismo, le fascinaba imitar a la madre superiora, quien le castigaba por sus continuas travesuras.en 1996 ingresó al colegio San Francisco de Asís a cursar preescolar, y en este lugar también le enseñaron a leer, a escribir y a contar del uno al 100. López siempre amó la lectura, su gusta empezó desde los días en que veía a su papá leer, y cuando le leía esas fantásticas historias que le hacían volar la imaginación o cuando su padre lo sentaba en sus piernas para mostrarle libros de imágenes grandes que narraban historias de las cuales López siempre era el autor.El tiempo fue corriendo y la permanencia en la escuela se hacia más corta; allí continuó leyendo, pero sólo leía aquello que los maestros pedían que leyera, como textos de las cartillas de español, biología y ciencias sociales. a pesar que los maestros no lo motivaran a la lectura, el gusto por ella seguía aún intacto. 
A la edad de 11 años ingresó al colegio Empresarial del municipio de Dos quebradas- Risaralda en donde cursó los grados sexto y séptimo de la educación secundaria; allí leyó algunos libros sobre el origen el hombre y algunos diálogos de Platón como "Teetetes o de la ciencia" y otros textos como "ciencia, hombre y sociedad" todos estos mezclados con las cartillas de talleres para la profundización de los temas que se veían en cada curso. después de pasados dos años regresó con su familia a la ciudad de Bucaramanga donde terminó sus estudios secundarios y de media vocacional, recibiendo el título de bachiller académico con modalidad académico ciencias del colegio INEM; allí nació el gusto por la biología, por aquellas salidas de campo donde observaba diversas plantas y animales e iba comprendiendo la importancia de estos dentro de la naturaleza. asimismo, perteneció al grupo de teatro, del colegio, llamado Búho en donde empezó a desarrollar sus habilidades para la actuación; a los 16 años perteneció al grupo de sexualidad de la institución, en el cual después de un año de investigación sobre la problemática del respeto por la diversidad sexual, logró junto con el grupo al que pertenecía modificar algunos artículos del manual de convivencia en dónde se observaba una gran discriminación por los estudiantes con diferentes preferencias sexuales. Durante los cuatro años  dentro de la institución educativa estuvo rodeado de docentes que lo motivaban a continuar con ese gusto por la lectura. conoció el amor a través de "María" de jorge Isaacs; se incursionó en el teatro español con "La vida es sueño" de Calderón de la Barca; se aventuró con "El Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra; su imaginación voló a través de "pedro páramo" de Juan Rulfo; conoció el naufragio con "El relato de un náufrago" de Gabriel García Márquez y conoció a un gran coronel con "el coronel no tiene quien le escriba" de Gabriel García Márquez.
A sus 18 años ingresó a la universidad industrial de Santander  a realizar sus estudios de pre grado en la carrera de licenciatura en Español y literatura y a conocer un poco más sobre ese inmenso mundo literario que tanto le fascina; fue allí donde empezó a ver la literatura y el mundo desde otra perspectiva a través de los diferentes cursos que han dejado huellas importantes y valiosas para su vida. fue en la universidad donde López conoció a Fedor dostoyevski  con "crimen y castigo", a Homero con "La odisea", a Sófocles con "Edipo, Eurípides y Medea", a Arthur Schopenhauer con "El amor, las mujeres y la muerte", a Carlos Montenegro con "Hombres sin mujer", algunos cuentos de Oscar Wilde, Manuel Mejía Vallejo, Julio Cortázar, Tereza de la Parra y  Luis Fayad, Edgar A. Poe, Kaffka, Virginia Woolf, Chejov, Horacio Quiroga, Rugard Kipling; así también conoció a Fernando Soto Aparicio con "Mientras llueve", Wolfgang Goethe con "Fausto", a Honorato de Balzac con "Un asunto tenebroso", a Arthur Conan Doyle con "Las aventuras de Sherlock Holmes" y a Paulo Neruda con "Para nacer he nacido" entre otros libros de narrativa, poesía y teatro. de igual forma, fue conociendo diferentes libros de técnicas literarias y otras tantas teorías de la literatura, de la semiótica,  de la lingüística de la didáctica y la imagen entre otras. así pues, y con todo lo anterior, llega el 2011, y con él, López, quien continúa inmerso en ese fascinante mar de la literatura con 21 años de edad y con el deseo de morir viviendo dentro de los libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario